Hace muy poco, un pequeño fallo de indexación en Google dejó al descubierto algo fascinante: conversaciones reales de usuarios con ChatGPT. Un pequeño tesoro para los que nos dedicamos a entender cómo busca la gente en internet.
Aunque el error se corrigió rápidamente por motivos obvios de privacidad, un analista, Metehan Yeşilyurt -del que ya hemos hablado en varias ocasiones- aprovechó la oportunidad para estudiar más de 1.800 de esas conversaciones (o prompts).
Y lo que encontró no es solo una anécdota curiosa, es una ventana al futuro de las búsquedas y, por supuesto, del SEO.
¿Qué nos dicen los datos?
Esto no es un estudio académico, sino más bien una “radiografía” de la experiencia de usuario real. Y los resultados son de lo más reveladores:
- La gente no pregunta, ordena: El 75 % de las conversaciones eran órdenes directas, no preguntas. Los usuarios no quieren que les expliquen cómo hacer algo, quieren que la IA lo haga.
- Le pedimos que sea alguien: Es muy común que los usuarios pidan a ChatGPT que adopte un rol específico como “Director Creativo”, “Experto Técnico” o “Asesor de Negocios” para obtener respuestas más enfocadas.
- Prompts más largos de lo que crees: Olvídate de las búsquedas de dos o tres palabras. La media de un prompt era de 42 palabras. Los usuarios dan mucho contexto para obtener exactamente lo que quieren.
- El perfil técnico y comercial domina: Un 40 % de los usos eran de desarrolladores y un 20 % tenían una intención claramente comercial, incluyendo consultas B2B sobre compra de servicios o productos.
Vale, muy interesante, ¿y esto cómo afecta a mi SEO?
Aquí viene lo importante. Estos datos confirman una tendencia que ya se intuía: estamos entrando de lleno en la era de la Búsqueda Agéntica.
Los usuarios ya no quieren una lista de diez enlaces azules para encontrar una solución. Quieren la solución directamente. Quieren resultados, no caminos.
Si tu estrategia SEO actual se basa solo en conseguir clics a través de enlaces, te estás quedando atrás. La mentalidad está cambiando y tenemos que adaptarnos. Entender la intención de búsqueda ya no es solo un factor SEO más; es la clave de todo.
Este cambio de paradigma va a sacudir los pilares SEO tal y como los conocemos. El contenido que creemos debe estar orientado a proporcionar respuestas directas y a ser la materia prima perfecta para que una IA genere el resultado que el usuario espera.
O te adaptas o te quedas fuera
Como te decía, esto no es una predicción lejana, es una foto real de cómo se comporta el usuario AHORA.
Las personas ya no solo buscan información, buscan ejecución.
Si te dedicas al marketing de contenidos, al B2B, al SEO o al mundo de la inteligencia artificial, es el momento de replantearlo todo. Como consultor SEO, mi consejo es claro: empieza a pensar en “resultados” y no solo en “palabras clave”.
El juego está cambiando, y los que no ajusten su estrategia se van a encontrar hablando solos.