SEO técnico en la era de la inteligencia artificial
El SEO técnico ya no se trata solo de optimizar tu web para Google. Hoy también tienes que pensar en una nueva generación de “visitantes”: los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Estos sistemas rastrean la web para generar sus respuestas, pero no funcionan igual que Google.
Si quieres que tu contenido esté presente en estas plataformas, necesitas conocer sus particularidades y adaptar tu estrategia.
¿Por qué cambia el SEO técnico con la llegada de la IA?
Google lleva años afinando cómo procesa las webs, incluso ejecutando JavaScript o interpretando datos estructurados complejos. Sin embargo, muchos LLMs (modelos de lenguaje) funcionan con un rastreo más básico: leen el HTML sin procesar nada extra.
Esto significa que lo que no sea visible en el código de la página puede no existir para ellos. Y si tu contenido clave se pierde, difícilmente aparecerá en las respuestas que generan.
¿Cómo manejan las IAs el contenido en JavaScript?
Aquí está una de las mayores diferencias:
- Google: puede ejecutar y renderizar JavaScript, aunque no siempre sea perfecto.
- LLMs: la mayoría solo lee el HTML, sin procesar scripts.
En la práctica, si tu información importante depende de JavaScript (por ejemplo, productos cargados dinámicamente), estos sistemas no la verán. La recomendación es clara: asegúrate de que lo esencial esté siempre en el HTML.
¿Siguen siendo útiles los datos estructurados?
Sí, pero con matices.
Para Google, los datos estructurados (Schema) siguen siendo clave, sobre todo en sus propias respuestas con IA. Sin embargo, otros modelos no dependen tanto de ellos y prefieren extraer la información directamente del texto.
La conclusión es que los datos estructurados siguen siendo una buena práctica, pero no son garantía de visibilidad en todos los sistemas.
¿Qué papel juega la velocidad de carga?
La velocidad de la web nunca había sido tan relevante. Las páginas con buenos Core Web Vitals —rápidas, estables y fáciles de usar— tienen más probabilidades de ser citadas por la IA en sus respuestas.
Piensa que un sistema de IA quiere la información de forma inmediata y clara. Si tu web tarda demasiado o es inestable, es muy posible que no la priorice.
¿Cómo influye la estructura de la página?
Las IAs valoran el contenido fácil y rápido de encontrar. Si lo más importante está enterrado debajo de banners, pop-ups o anuncios, es menos probable que lo usen.
El consejo aquí es sencillo: lleva la información esencial a la parte alta de la página, clara y accesible desde el primer momento.
¿Qué significa todo esto para tu estrategia?
La base del SEO técnico no ha cambiado: accesibilidad, velocidad y estructura siguen siendo los pilares. Pero ahora, además de Google, necesitas optimizar pensando en sistemas de IA mucho más básicos.
En otras palabras, tu contenido debe ser:
- Visible en HTML sin depender de JavaScript.
- Rápido y estable.
- Claro y accesible desde arriba.
La inteligencia artificial está cambiando cómo los usuarios encuentran y consumen información. Si quieres que tu web siga teniendo presencia en este nuevo escenario, debes adaptar tu SEO técnico a dos mundos diferentes: el complejo de Google y el más simple de los LLMs.
En este equilibrio está la clave: hacer tu contenido comprensible para todos, humanos, buscadores y ahora también inteligencias artificiales.