Emirodgar

Los retos del SEO en 2025

Actualizado el 13/03/2025 6 minutos de lectura SEO

Si llevas un tiempo en el mundo del SEO, seguro que has notado que ya no es tan sencillo ni tan rentable como antes. Pero aquí está la paradoja: aunque el SEO ha cambiado y los resultados son más difíciles de conseguir, sigue siendo uno de los canales de marketing más efectivos. ¿Cómo es posible?

En el siempre cambiante mundo del SEO, este año ha traído una serie de desafíos que los profesionales del marketing digital debemos enfrentar. Como consultor SEO, es crucial mantenerse al día con estas tendencias para garantizar el éxito de nuestras estrategias SEO, si es que existe futuro para el posicionamiento web tal como lo conocemos. No estoy diciendo que el SEO esté muerto, pero sí que tendrá que evolucionar y adaptarse.

image

Un panorama diferente: la IA y Google están cambiando el juego

Las páginas de resultados de Google (SERPs) están saturadas de contenido generado por inteligencia artificial, los algoritmos parecen favorecer a grandes marcas como Reddit y las AI Overviews están quitando clics a los creadores de contenido. Además, Google ya no es la única fuente de información: cada vez más usuarios recurren a modelos de lenguaje como ChatGPT o Gemini para resolver sus dudas. Hacer SEO sobre plataformas de inteligencia artificial y buscar nichos donde esté nuestro público objetivo será clave para el éxito.

En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo del tráfico generado desde plataformas de inteligencia artificial que, mes a mes, sigue creciendo.

image

Para muchos propietarios de sitios web, esto se traduce en una caída del 20-40% en su tráfico orgánico. No es solo un rumor: firmas como Gartner también han señalado este descenso. Ante este panorama, algunos se preguntan si aún merece la pena invertir en SEO. La respuesta es sí, pero con matices.

El SEO ya no es “fácil”, pero sigue siendo una apuesta ganadora

Hubo un tiempo en que el SEO era casi mágico: podías predecir el crecimiento del tráfico con bastante precisión, los resultados mejoraban con el tiempo y con poca inversión podías lograr grandes beneficios. Esto llevó a que muchas empresas apostaran por el SEO como su principal estrategia de crecimiento.

Hoy la realidad es distinta. Crear contenido optimizado es más fácil que nunca gracias a la IA, pero conseguir tráfico de calidad es más difícil. Google ofrece respuestas directas en sus resultados y la competencia ha aumentado. Sin embargo, las ventajas del SEO siguen existiendo:

  • Sigue siendo predecible, aunque las expectativas deben ajustarse.
  • Sigue generando valor a largo plazo, aunque de forma más lenta.
  • Sigue permitiendo llegar a la audiencia correcta, aunque con más competencia.
  • Sigue teniendo una barrera de entrada baja, pero requiere más inversión y conocimientos para destacar.

¿Cómo afrontar el nuevo SEO?

El SEO no ha muerto, pero ha dejado de ser un canal de crecimiento “fácil”. Para seguir sacándole partido, hay que adaptarse:

  • Optimiza para usuarios y no solo para Google. La IA está cambiando el comportamiento de búsqueda. Asegúrate de que tu contenido aporta verdadero valor.
  • Invierte en calidad, no en cantidad. Ya no se trata de publicar cientos de artículos, sino de diferenciarte con contenido realmente útil y original.
  • Diversifica tus fuentes de tráfico. No dependas solo del SEO. Explora otros canales como redes sociales, email marketing o incluso tráfico de LLMs.
  • No ignores el SEO técnico. Google sigue premiando sitios rápidos, bien estructurados y optimizados para la experiencia del usuario.

A continuación detallo algunos de los que considero que serán los retos más interesantes a abordar durante los próximos meses así como posibles acciones y tácticas que podemos ejecutar para minimizar su impacto.

1. AI Overviews: La Inteligencia Artificial Reinventa la Búsqueda

La integración de resúmenes generados por IA en los resultados de búsqueda presenta un nuevo obstáculo para el tráfico orgánico. Estos “AI Overviews” ofrecen respuestas concisas directamente en la página de resultados, lo que reducirá el tráfico (clics) a sitios web individuales.

Estrategias de adaptación:

  • Crear contenido más profundo y detallado que vaya más allá de las respuestas superficiales.
  • Enfocarse en nichos específicos y experiencias únicas que la IA no pueda replicar fácilmente.
  • Optimizar para featured snippets (resultados enriquecidos) y otras posiciones destacadas en los resultados de búsqueda.

2. El Dominio de los Grandes Foros: Reddit y Quora

Plataformas como Reddit y Quora continúan ganando visibilidad en los resultados de búsqueda, acaparando una porción significativa del tráfico orgánico. El hecho de que Google esté adaptando algunos de los resultados para dar mayor visibilidad a estos resultados, demuestra que los considera de gran valor.

Cómo abordar este reto:

  • Participar activamente en estas plataformas para aumentar la visibilidad de tu marca.
  • Crear contenido que complemente, en lugar de competir, con las discusiones en estos foros.
  • Utilizar estas plataformas para investigación de palabras clave y tendencias de contenido. Lo que interesa a nuestro público objetivo.

3. Resultados Enriquecidos: La Nueva Normalidad

Las páginas de resultados de búsqueda (SERPs) están cada vez más pobladas de resultados enriquecidos, lo que reduce el espacio para los listados orgánicos tradicionales. Aunque esto no es nuevo (llevamos ya unos cuantos años sufriéndolo) es posible que siga creciendo en esa línea.

Tácticas para destacar:

  • Implementar marcado de datos estructurados para mejorar la elegibilidad para resultados enriquecidos.
  • Crear contenido multimedia que pueda aparecer en resultados de imágenes, videos y noticias.
  • Optimizar para búsquedas por voz y resultados de “posición cero”.

4. Aumento de la Publicidad por encima de los resultados orgánicos

El incremento de anuncios en la parte superior de las SERPs empuja los resultados orgánicos aún más abajo, dificultando la visibilidad.

Estrategias de mitigación:

  • Considerar una estrategia híbrida que combine SEO con PPC para maximizar la visibilidad.
  • Enfocarse en palabras clave long tail con menor competencia publicitaria.
  • Mejorar la tasa de clics (CTR) con títulos y meta descripciones altamente atractivos.

5. Actualizaciones de Google: Navegando la Incertidumbre

Las frecuentes actualizaciones del algoritmo de Google, especialmente aquellas centradas en el contenido útil (HCU) integradas ya en las actualizaciones principales (core), nos fuerzan a estar totalmente atentos a lo que los usuarios quieren.

Cómo mantenerse a flote:

  • Priorizar la creación de contenido de alta calidad que satisfaga realmente las necesidades del usuario.
  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones del algoritmo y ajustar las estrategias en consecuencia.
  • Diversificar las fuentes de tráfico para reducir la dependencia de Google. Esto, aunque me duele, es la gran realidad.

Espero que estos retos nos ayuden a salir reforzados y que nos conviertan en mejores profesionales del SEO.