Emirodgar

La IA de Google no es la mejor. Tiene que evolucionar

Publicado el 14/08/2025 3 minutos de lectura Inteligencia Artificial

Vamos a empezar con una pequeña luz de esperanza en el mundo del SEO y la IA. Parece que Google se está poniendo las pilas y empieza a añadir enlaces contextuales de verdad en sus respuestas de IA. Y sí, me refiero a enlaces que llevan a la fuente original, no a esos molestos enlaces punteados que te devuelven a otra búsqueda de Google. La pescadilla que se muerde la cola 🙄.

Es una buena noticia para los que nos dedicamos a esto. Pero, como casi siempre, hay un “pero”.

Pequeños detalles que revelan un gran problema

Llevo un tiempo observando cómo los modelos de lenguaje (LLMs), incluido el de Google, patinan en cosas bastante básicas.

Os dejo algunos ejemplos reales que veo constantemente:

  • Entidades antiguos: A menudo citan a empresas u ofrecen datos de contacto antiguos o desfasados, a pesar de que en tanto en su web como en los perfiles sociales están los nuevos.
  • Listados de datos desactualizados: A veces he encontrado referencias a listados (por ejemplo de newsletters) que incluyen referencias a 2023 o 2024 cuando ya existe desde hace meses la versión de 2025.
  • Terminología obsoleta: Es muy común ver referencias a ‘E-A-T’, un acrónimo que el propio Google actualizó a ‘E-E-A-T’ en 2022 y que se ha referenciado millones de veces online.

¿Por qué debería importarnos esto?

El problema de fondo es que la herramienta más nueva y brillante de Google, la que están desplegando a toda velocidad por todo el mundo, se basa en información que no está actualizada. Es normal, los LLMs se entrenan con conjuntos de datos específicos, pero para eso está el RAG, para poder cualificarlos y dar la versión más reciente. Y eso es por lo que Gemini o AI Mode no tiene la etiqueta de ser la mejor IA de búsqueda, porque los datos correctos están ahí fuera, disponibles y actualizados, pero no se están asociando a las búsquedas.

Parece que lo que Googlebot rastrea hoy no alimenta directamente el “cerebro” de la IA mañana. Hay un desfase, una especie de limbo informativo. el RAG de Google no está bien engrasado y las respuestas erróneas o insuficientes están generando demasiada crispación. El entorno promete, y será el futuro, pero la transicción no está siendo nada cómoda.

Ahora imaginaros la cantidad de problemas que podrían comenzar a suceder si, además de respuestas erróneas, el spam, scan o cualquier otra práctica delictiva aprovechan este espacio de caos. Ya no hablamos de un simple error, sino de un riesgo real para el usuario que confía en la respuesta que le da Google.

¿Qué podemos hacer?

Como consultor SEO, mi recomendación es doble.

Primero, obsesiónate con la consistencia de tus datos. Asegúrate de que el nombre de tu marca, tus servicios y tu información clave sean idénticos en todas las plataformas. Esto no garantiza nada, pero minimiza el que la IA se confunda.

Segundo, entiende que la “frescura” como uno de los factores SEO clásicos podría no funcionar igual para la IA que para la búsqueda tradicional. Esto tiene que formar parte de tu estrategia SEO desde ya, porque el reto no es solo posicionar, sino asegurarse de que la IA utiliza la versión correcta y actualizada de tu realidad.