Emirodgar

El futuro del posicionamiento digital del SEO al AEO

Publicado el 08/10/2025 3 minutos de lectura Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las marcas se conectan con los usuarios. Hasta ahora, optimizar la visibilidad en buscadores era el gran objetivo del marketing digital. Pero con la llegada de sistemas como ChatGPT, el juego está cambiando. Ya no basta con que una IA mencione tu marca (dado que eso apenas nos dará un tráfico significativo); ahora puede interactuar directamente con ella. Esto abre una nueva etapa del posicionamiento digital: el AEO (Artificial Engine Optimization).

¿Qué está cambiando en el ecosistema de la inteligencia artificial?

El ecosistema de la IA está evolucionando hacia un modelo donde las empresas pueden integrarse en diferentes niveles dentro de plataformas como ChatGPT. Este cambio no es una simple actualización tecnológica; implica una transformación en cómo las marcas se “presentan” ante las inteligencias artificiales.

Aquí ya hemos hablado en alguna ocasión de cómo podemos hacer AEO para posicionarnos en respuestas de ChatGPT. Hoy, el enfoque que quiero explicar es algo más técnico, pero necesario para entender adecuadamente cómo evolucionarán todos estos sistemas. El SEO no muere, pero evoluciona y si no adaptamos nuestras estrategias -y nuestras mentes- perderemos competitividad.

Podríamos decir que estamos pasando de “ser encontrados” a “ser entendidos y utilizados” por la IA.

¿Cuáles son los tres niveles de integración con la IA?

Este nuevo modelo de interacción entre empresas e inteligencia artificial se apoya en tres niveles principales:

1. Descubrimiento y recomendación

Las empresas podrán optimizar cómo la IA recomienda o sugiere sus productos dentro de una conversación. Es una nueva forma de posicionamiento, similar al SEO, pero enfocada en los motores de inteligencia artificial. Aquí entra en juego el AEO, donde las marcas trabajan para que la IA entienda cuándo y por qué ofrecer sus servicios al usuario.

2. Integración de aplicaciones

Las marcas ya pueden conectar sus servicios directamente con ChatGPT. Esto significa que el usuario puede, por ejemplo, reservar un hotel, generar un diseño o consultar un pedido sin salir del chat. La IA actúa como intermediario funcional entre el usuario y la empresa, utilizando las herramientas que esta última ofrece.

3. Compras directas desde la conversación

El siguiente paso es que los usuarios puedan comprar productos y servicios directamente desde la conversación con la IA. Sin redirecciones, sin formularios externos: todo sucede dentro del chat. Esto no solo mejora la experiencia de usuario, sino que redefine por completo el embudo de conversión digital.

¿Qué papel juega la capa semántica?

Para que todo esto funcione, las empresas necesitan algo más que una buena web: una capa semántica bien estructurada. Se trata de un lenguaje estandarizado que permite a la inteligencia artificial entender y utilizar los datos de una marca, no solo “verlos”.

En este nuevo entorno, el reto no es tanto aparecer en Google, sino lograr que la IA comprenda y maneje la información de la empresa: catálogos, precios, disponibilidad, procesos de compra… Todo debe estar preparado para que el sistema pueda actuar en nombre del usuario con precisión y confianza. Y esto también será clave en el futuro de la IA Agéntica.

¿Hacia dónde se dirige el SEO?

El llamado “SEO 3.0” o posicionamiento para inteligencias artificiales va más allá de optimizar contenido para humanos. El nuevo objetivo será estructurar los datos y la lógica de negocio para que las IAs puedan:

  • Interpretar la información de forma automática.
  • Recomendar servicios o productos en el contexto adecuado.
  • Ejecutar acciones (compras, reservas, consultas) sin intervención humana.

En otras palabras, el SEO tradicional evoluciona hacia una estrategia de posicionamiento orientada a la comprensión y la interacción.

Del SEO al AEO, una nueva era digital

Estamos ante un cambio profundo. Las inteligencias artificiales ya no son solo herramientas de búsqueda o asistencia: se están convirtiendo en plataformas de interacción y transacción.

Las marcas que entiendan esta transformación y trabajen en estructurar sus datos y servicios para ser comprendidos por la IA, serán las que dominen el futuro del posicionamiento digital. Porque en esta nueva etapa, no se trata de aparecer, sino de ser utilizados.