En los últimos meses se habla cada vez más de AEO (Answer Engine Optimization), un concepto que podría cambiar por completo la forma en la que pensamos el SEO. Si antes el objetivo era aparecer en Google, ahora la batalla se libra también en ChatGPT, Claude, Gemini o Perplexity, donde los usuarios buscan respuestas rápidas y directas.
Ethan Smith, CEO de Graphite y referente en el mundo del crecimiento digital, lo explicaba en una conversación con Lenny Rachitsky: el tráfico desde ChatGPT convierte hasta seis veces mejor que el tráfico desde Google. Y no es un detalle menor, porque significa que los usuarios que llegan a través de IA no solo buscan información, sino que están mucho más cerca de tomar una decisión.
¿Qué es AEO y en qué se diferencia del SEO?
Mientras que el SEO se centra en posicionar páginas en los resultados de Google, el AEO busca que tu producto o servicio aparezca en las respuestas generadas por IA. En lugar de competir por un clic en una lista de enlaces, compites por estar en el propio texto que el usuario recibe como respuesta.
Esto cambia las reglas del juego. No se trata de optimizar para algoritmos de búsqueda tradicionales, sino de alimentar a los modelos de IA con la información necesaria para que te citen o te incluyan en sus respuestas.
¿Por qué el tráfico desde ChatGPT es más valioso?
La gran diferencia está en la intención del usuario. Cuando alguien entra en Google, puede que esté investigando, comparando o simplemente curioseando. En cambio, quien usa ChatGPT o Perplexity suele buscar soluciones concretas y rápidas. Esa urgencia hace que la conversión sea mucho más alta.
Según Smith, los leads que llegan desde ChatGPT convierten 6 veces más que los que vienen de Google. Para startups o proyectos en fases tempranas, esto abre una oportunidad enorme: competir en visibilidad casi desde el primer día, sin esperar meses o años a que el SEO tradicional dé frutos.
¿Cómo pueden las startups ganar con AEO desde el inicio?
Una de las ideas más potentes de la entrevista es que las startups pueden aparecer en respuestas de IA casi de inmediato. No necesitan la autoridad de dominio que exige el SEO clásico. Basta con crear contenido que los modelos puedan usar como referencia.
Las tácticas que mejor funcionan son claras:
- Landing pages específicas con información bien estructurada.
- Vídeos en YouTube, que los modelos de IA consultan cada vez más.
- Participación auténtica en comunidades como Reddit, evitando el spam y aportando valor real.
Además, un tipo de contenido que suele pasar desapercibido se convierte en oro: las páginas de ayuda o centros de soporte. Esas FAQ que muchas veces parecen secundarias ahora pueden ser el contenido con mayor retorno.
¿Funciona el contenido generado por IA en AEO?
La respuesta corta: no. Smith lo deja claro, y tiene sentido. Los modelos de IA valoran la originalidad y la autoridad, por lo que los textos genéricos creados automáticamente no ayudan a posicionarse. Lo que funciona es contenido original, con experiencia real y un enfoque auténtico.
Esto conecta directamente con uno de los factores SEO más importantes en los últimos años: la relevancia y la utilidad real del contenido frente a la cantidad.
¿Qué pasos seguir para empezar con AEO?
Smith propone un playbook en 7 pasos, pero si tuviera que resumirlo en una versión práctica sería:
- Identifica las preguntas que tus clientes potenciales hacen en ChatGPT o Perplexity.
- Crea contenido claro y accionable que dé respuesta a esas preguntas.
- Diversifica formatos: texto, vídeo, foros y FAQ.
- Cuida la autenticidad: evita el “contenido sobreoptimizado” y apuesta por aportar valor real.
- Mide tu presencia en respuestas de IA igual que lo haces con tu visibilidad en Google.
¿Hacia dónde se dirige el SEO con la llegada del AEO?
El futuro del SEO no desaparece, pero se transforma. Google seguirá siendo clave, pero cada vez más tráfico se moverá hacia respuestas generadas por IA. El reto para empresas y creadores es no quedarse fuera de esta nueva forma de búsqueda.
En lugar de pensar solo en cómo aparecer en Google, conviene empezar a diseñar una estrategia SEO que combine lo tradicional con el AEO. Quien lo entienda antes tendrá una ventaja clara en visibilidad y, sobre todo, en generación de negocio.
El AEO no es una moda pasajera: es probablemente el mayor cambio en la búsqueda desde Panda de Google. Y lo mejor es que no solo beneficia a grandes empresas, sino que abre la puerta a que proyectos pequeños o en fases iniciales puedan competir en igualdad de condiciones.
Si quieres adelantarte, empieza hoy: analiza qué preguntas resuelves mejor que nadie, crea contenido útil y asegúrate de que los motores de IA puedan encontrarte. El momento de aprovechar el AEO es ahora.