¿Te has preguntado alguna vez qué webs considera Google como las más fiables y con más autoridad? 🤔
Normalmente, esto es algo que intentamos adivinar a través de pruebas y análisis, pero ahora Google nos ha dado una pista enorme. Hace poco lanzó “Source Preferences” (Preferencias de fuentes), una nueva función que permite a los usuarios personalizar sus resultados de búsqueda eligiendo sus fuentes preferidas.
Pero aquí viene lo interesante: para facilitar la tarea, Google no te deja añadir cualquier web, sino que te sugiere una lista de dominios que él mismo considera fuentes de alta calidad.
La curiosidad ha llevado a algunos SEOs, a scrapear y analizar cerca de 15.000 dominios principales que Google sugiere. Y los resultados son oro puro. El resultado, es esta inmensa base de datos con todos los dominios localizados.
¿Qué hemos descubierto? Los datos hablan
Después de analizar el listado completo, hay algunas conclusiones que saltan a la vista y que confirman muchas de las cosas que sospechábamos en el mundo del SEO.
La gran revelación: los dominios institucionales mandan
Más de 1 de cada 5 sitios que Google recomienda son dominios institucionales o sin ánimo de lucro. Esto deja clarísimo que la autoridad y el contenido de interés público son cruciales.
- Organizaciones (.org): Suman casi un 12,7 % del total (unos 1.900 sitios). Aquí entran ONGs, fundaciones y todo tipo de comunidades.
- Sitios gubernamentales (.gov): Representan un 5,3 % (unos 800 sitios), incluyendo agencias federales, estatales y locales.
- Instituciones educativas (.edu): Suponen un 4,3 % (unos 640 sitios), sobre todo universidades e instituciones académicas.
Pero no todo son grandes instituciones
Lo que también sorprende es la diversidad de la lista. No se trata solo de los grandes medios o de las universidades más famosas. En la lista encontramos:
- Una fuerte presencia de medios de comunicación locales y regionales.
- Muchos portales de transparencia gubernamental.
- Fuentes internacionales, no solo centradas en Estados Unidos.
- Foros pequeños y especializados junto a gigantes como Reddit o Quora.
Estos datos demuestran que el enfoque de Google sobre la calidad es doble: por un lado, prioriza la autoridad de los sectores clave y, por otro, mantiene una gran diversidad de perspectivas.
Y esto, ¿qué significa para mi estrategia SEO?
Para los que nos dedicamos a esto, tener acceso a esta información es una pasada. Es la confirmación más clara hasta la fecha de que la autoridad y la confianza son dos de los pilares SEO más importantes.
No estamos hablando de teorías, sino de una lista real que Google ofrece a sus usuarios. Esto no son más que los indicadores del famoso E-E-A-T (Experiencia, Pericia, Autoridad y Confianza) llevados a la práctica.
Si tu estrategia SEO no está enfocada en construir autoridad real, estás remando en la dirección equivocada. Como consultor SEO, ver esta lista es como tener una chuleta para un examen: Google nos está diciendo claramente qué tipo de sitios valora.