Emirodgar

Por qué las personas son clave en el SEO con IA

Publicado el 25/09/2025 3 minutos de lectura Inteligencia Artificial

La llegada de la inteligencia artificial ha cambiado por completo cómo entendemos la búsqueda online. Ya no basta con optimizar para palabras clave: ahora los buscadores y asistentes conversacionales interpretan quién está detrás de la consulta, sus necesidades, limitaciones y hasta el formato de información que prefieren.

En este nuevo escenario, trabajar con personas de usuario no es un lujo, sino una necesidad para cualquier estrategia SEO.

¿Por qué ya no basta con optimizar solo para la intención de búsqueda?

En el pasado, el proceso era relativamente sencillo: una búsqueda equivalía a una intención, y tu página tenía que responderla. Hoy los prompts largos y contextuales revelan mucho más:

  • El rol de la persona (ej. “responsable de compliance en un hospital”).
  • Sus restricciones (presupuesto, normativa, recursos).
  • Sus riesgos y preocupaciones (seguridad, confianza, credibilidad).

Si tu contenido no conecta rápido con esos elementos, el clic se lo llevará otro.

¿Qué errores cometemos con las personas tradicionales?

Muchos equipos han trabajado con personas, pero casi siempre de forma poco útil para SEO. Los errores más comunes son:

  • Centrarse solo en demografía. Edad, género o ubicación no explican las decisiones reales de compra.
  • Documentos estáticos. Un PDF bonito que acaba olvidado en una carpeta no sirve de nada.
  • Falta de acción. Si la persona no se traduce en un brief, un prompt o una página optimizada, se queda en papel mojado.

¿Cómo crear personas útiles con los datos que ya tienes?

No necesitas un estudio carísimo para empezar. Con la información que ya manejas en tu empresa puedes construir personas prácticas y accionables. Algunos puntos clave:

1. Reúne y organiza tus datos

  • Google Search Console. Mira las consultas reales de usuarios en diferentes etapas del embudo.
  • Buscador interno de tu web. Te dice qué buscan tus visitantes y qué contenido falta.
  • Tickets de soporte y CRM. Revelan objeciones, dudas y bloqueos en las decisiones.
  • Notas de ventas o encuestas. Te muestran cómo describen sus problemas con sus propias palabras.

2. Detecta patrones de comportamiento

Más allá de la intención, fíjate en cómo actúan:

  • ¿Necesitan pruebas y citas fiables? → Persona “trust-driven”.
  • ¿Buscan comparar opciones? → Persona “comparativa”.
  • ¿Quieren ahorrar tiempo? → Persona “eficiencia”.
  • ¿Solo confían en fuentes oficiales? → Persona “escéptica”.

3. Crea tarjetas de persona

Resume en una página:

  • Objetivos principales.
  • Rol y nivel de responsabilidad.
  • Disparadores de compra y bloqueos.
  • Tipo de formato preferido (resumen, tabla, vídeo, caso práctico).
  • Señales de confianza que necesitan (citas, validaciones, benchmarks).

Estas tarjetas son perfectas para usarlas en prompts de IA o como guía en la redacción de contenidos.

¿Cómo validar si tus personas funcionan?

No se trata de crear un documento y olvidarlo. Para que las personas sean útiles, hay que probar y ajustar:

  • Revisa el rendimiento por clusters de temas y no solo por páginas.
  • Observa métricas como scroll, clics externos, tiempo de permanencia o conversiones.
  • Ajusta según lo que falte: más citas, mejores comparativas, vídeos cortos, etc.
  • Repite el análisis cada 60-90 días para actualizar y mejorar las personas.

¿Merece la pena invertir en personas para SEO?

Definitivamente sí. Crear personas de usuario no es un ejercicio de marketing bonito, es una forma de adaptar tu